¿Cuanto cuesta empezar a hacer triatlón desde cero? – I – La natación
Recientemente he escrito para Triatletas en Red una serie de tres artículos en los que hablo sobre cuanto cuesta hacer triatlón. Cual es el precio, la inversión mínima que necesitamos para hacer triatlón desde cero. El artículo parte de unos supuestos que seguro que no se cumplen en todos los triatletas pero que espero que sigan de guía de orientación para saber el precio que tiene iniciarse en el triatlón.
Aquí va el primero de tres artículos
¿Cuanto cuesta empezar a hacer triatlón desde cero? – I – La natación
En la vida de casi todo triatleta hubo un día en el que se dijo, ”yo seré como esos que nadan, pedalean y corren todo junto”. Si logramos que ese pensamiento se convierta en algún momento en realidad se habrá dado de bruces con un deporte apasionante, con el que poder explorar nuestros límites y alimentar de retos nuestra día a día y quien sabe si encontrar un nuevo estilo de vida que nos haga sentir mejor con nosotros mismos y nuestro entorno.
Antes de que todo eso sea una realidad y de que se empiece a entrenar, surgen dudas sobre qué es lo que se necesitará para poder hacer triatlón y lo más importante, ¿Cuánto cuesta empezar a hacer triatlón?
En esta mini serie de artículos se intentará orientar a los principiantes sobre la inversión mínima o promedio que sería necesaria para convertirse en Finisher por primera vez, en el coste del triatlón Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta algunas variantes que, evidentemente, pueden hacer oscilar el precio a la baja o al alza y que serán diferentes en cada caso.
¿Qué necesita un triatleta antes de ser triatleta?
Para hacerlo más fácil nos centraremos en un persona ajena al deporte. Empieza desde cero, sin nada de material ni experiencia previa en ninguna de las tres disciplinas. En el caso contrario, seguramente se disponga de algunos de los materiales o equipo que iremos enumerando.
Hagamos un símil con un piso vacío. Es como si solo tuviéramos las paredes y el techo y hubiera que comprar lo mínimo indispensable para entrar a vivir con cierta comodidad.
Supongamos también que esa persona quiere debutar en un triatlón en distancia sprint o olímpica. Una persona como la que hemos puesto de ejemplo necesitará un mínimo de 15 a 20 semanas de entreno regular para afrontar la competición con confianza y garantias.
Sabemos que cuando hablamos de material los precios pueden fluctuar hasta límites altísimos que marcan los topes de gama. Sin embargo intentaremos abarcar la franja que consideramos que está entre los precios medios del mercado. Es evidente que siempre se podrá encontrar algo más barato, caro, de segunda mano, prestado o regalado. En ese caso, también podéis hacer una estimación de lo que os podría variar el precio final.
Este artículo no pretende ser una guía definitiva de lo qué se debe tener o no en el armario del triatleta debutante. Es evidente que las necesidades son diferentes para cada deportista pero también es verdad que hay un mínimo al que no se puede renunciar. El lector es libre para adaptar todo lo que encuentre aquí a su propia práctica y necesidad.
NATACIÓN: Inversión mínima 230-400€
La primera de las disciplinas es la que suele infundir más respeto entre los principiantes. Tranquilos, al final se logra superar. El principal desembolso aquí será el abono. El resto son obviedades que a menudo suele haber en cualquier casa.
– Abono para la piscina (30-60 euros al mes): Es complicado hacer una estimación del precio del abono de la piscina. Depende de muchas variables. No es lo mismo la de un pueblo pequeño que la de una capital de provincia. Depende también de si es municipal o privada, de si incluye el uso de más extras como la sala de fitness o las clases dirigidas. En cualquier caso es difícil encontrar abonos que cuesten menos de 30 euros o más de 60 euros al mes si, como hemos dicho, solo incluyen en el precio la entrada a la piscina. Como la intención es debutar en triatlón y entrenar un mínimo de 4 meses, haced el cálculo.
– Mochila de natación (20 euros): La gran mayoría de personas suele tener algo que le sirva para llevar las cosas que necesitará para nadar. Si os gusta estrenar, hay mochilas para llevar el material de natación a partir de 20 euros. Además lo podéis aprovechar para otras cosas.
– Chanclas (10 euros): Si no tenéis en casa, a partir de 10 euros tenéis donde escoger. Evidentemente influye la marca y la calidad.
– Toalla (10 euros): Casi todas las casas tienen excedente de toallas en los cajones. Es el mismo caso que pasa con las mochilas o las chanclas. Si os gusta estrenar, por 10 euros o incluso menos, encontraréis en cualquier tienda de deporte.
– Gorro (3-5 euros): De silicona mejor que de látex o tela, aunque eso va a gustos.
– Gafas de natación (15-25 euros): Aquí la calidad empieza a ser un factor a tener en cuenta. Escoger unas gafas muy baratas a menudo suele ser sinónimo de incomodidad. Se empañan o se clavan en la cara. Es preferible gastar un poco más pero encontrar algo decente, que se ajuste bien, no deje entrar agua ni nos moleste al nadar. Entre 15 y 25 euros sería un mínimo que no se debería rebajar.
– Bañador (25-30 euros): Los hay muy caros y muy baratos, dependiendo de la marca y la calidad. Un buen equilibrio seria encontrar algo entre los 25 y los 30 euros.
– Neopreno (30-50 euros el día de la competición): Si no sabéis si el triatlón es lo vuestro todavía, es recomendable no hacer un desembolso como el que requiere un neopreno nuevo. A lo largo del proceso de entrenamiento seguro que el físico os va cambiando y el que os valía al principio no se os ajusta bien tras unos meses. El neopreno es un equipo bastante prescindible durante el proceso de entrenamiento. Podéis alquilar uno para el día de la competición en alguna tienda de triatlón o deportes y hacer esa inversión más adelante.
En el próximo artículo de la serie nos centraremos en el ciclismo, quizás la disciplina más difícil para estimar la inversión necesaria ya que el precio de la bicicleta puede hacer bailar mucho las cifras. Otro factor que hay que tener en cuenta es el clima de la época del año en la que se entrene. La diferencia de precio entre la ropa de verano y la que se necesita en invierno también es, de hecho, bastante alta.