Mis dietas, mi nutrición, mis consejos
En lo que se refiere a nutrición deportiva y específica para el triatlón no tengo ningún secreto especial ni ninguna dieta específica. Simplemente trato de aplicar el sentido común para hayar el equilibrio. Todo lo que como proviene en su mayoria de semillas integrales y derivados, legumbres, vegetales, algo de fruta, pescado y poca carne, poco azucar refinado y consumo prácticamente nulo de lácteos. El equilibrio alimentario es un concepto dificil de entender y largo de explicar, por eso recomiendo si tenéis la oportunidad que le echéis un vistazo al libro “El equilibrio a través de la alimentación” de Olga Cuevas.
Es un libro que no pretende ser dogmático ni radical en sus planteamientos, simplemente intenta asentar unas bases para que cada uno sepa adaptar su dieta a los alimentos que mejor le equilibran. Enseña a comer con sentido común y mezcla la manera de entender la alimentación como un todo (oriental) y segmentadamente (occidental). Habla sobre el consumo poco recomendado de los lácteos, el moderado de la carne y el importantísimo de los alimentos de origen vegetal. La misma distribución de nuestros dientes evidencia que nuestra dentadura se asemeja más a la de un herbívoro que a la de un carnívoro. Enseña a escoger los alimentos que mejor se adptan a nuestras necesidades y que no nos falte de nada, los nutrientes, las necesidades deportivas y particulares, recetas…
Puede que encontréis conceptos que no se entiendan muy bien a la primera si no se está familiarizado con el vocabulario y que algunos pasajes necesiten de una relectura para asimilarlos mejor. Pese a todo seguro que rápidamente se convierte en un libro que consulta frecuente.
El problema fundamental cuando lo acabas de leer es aplicar lo aprendido a nuestra vida diaria. Desgraciadamente en España es mucho más barato comer basura y porquería tóxica que comida sana. Es mucho más cómodo comercialmente hablando tener colesterol que un corazón de hierro. Más fácil aumentar el tejido graso que mantenerlo en los márgenes recomendables. Sería hora de ir planteándose un impuesto que grabase los alimentos el consumo de los cuales acaba empeorando a la larga la salud de la población y de rebote gastando recursos de la sanidad pública. Algo así como el tabaco y el alcohol, aunque no al mismo nivel.
Aqui os dejo un par de videos bastante interesantes donde se tratan algunos de estos conceptos por la misma autora.
Carai Enric, quina entrada més bona, de veritat. Tot just el que necessitava, un plantejament coherent de l'alimentació. Pense llegir-me el llibre i fer 'un poc' de cas almenys.
La meva experiencia última ha sigut dolent. Fa un temps em cuidava més l'alimentació i es nota moltíssim a l'hora de córrer i el dia a dia també.
Moltes gràcies
Salut!
***** estreles d'entrada
Muy interesante, amigo, como siempre… La verdad es que en España cada vez comemos peor, y eso que tenemos una tradición rica y variada… En fin, otro fracaso más de esta sociedad.
Saludos!
Tengo el libro, pero no había visto los videos. Muchas gracias.