Y a qué dedico ahora el tiempo libre

Han pasado ya más de 7 meses desde esta pedazo de reflexión que hice por aquí, cuando dejé de entrenar para el Ironman que me había marcado en el calendario y cuando decidí centrifugar todas las ideas y prioridades. Aquí estoy de nuevo. ¿Qué es lo que hice a partir de entonces y cómo me siento?

En primer lugar me quité una carga y una presión muy grande. Necesitaba parar en seco y respirar hondo. Dejé prácticamente de hacer deporte durante unas semanas. Llegaba del trabajo y hacía lo que no recordaba que se podía hacer. Tumbarme en el sofá, quedar con gente, leer, ver la tele, salir a pasear, hacer recados… A finales de marzo volví a empezar otra vez. Mirándolo con perspectiva he de decir que ese respiro me sentó muy bien y me permitió reflexionar y además disfruté de todo ese tiempo.

Como ya conté, este curso 2020-21 se habían metido bastantes cambios en mi vida y ese parón era justo lo que necesitaba. Cuando empecé a cansarme de no hacer deporte simplemente reinicié la máquina poco a poco y lo más importante, disfrutaba de mi tiempo libre sin presión ni objetivos. De momento no los necesito y me ilusiona la idea de que en el futuro, cuando surja de manera orgánica, volveré a planificar nuevas metas y sacrificios, pero por ahora no me lo planteo. Será poco a poco.

Lo que hago ahora es ir al gimnasio y salir en bici de vez en cuando, alguna vez a correr también. Resulta que vuelvo a sentirme deportista y que me siento bien a todos los niveles. Ahora el deporte que hago no es tan exigente pero lo disfruto incluso más y me mantengo en forma. He encontrado maneras de compartir salidas a la naturaleza y al aire libre con mi familia; hemos reemprendido el reto de las 100 cimas.

Sigo federado en triatlón pero no sé todavía cuando volveré a hacer uno aunque me sigo viendo como triatleta, pero sobretodo como deportista que disfruta de la actividad física.

Como maestro de Educación Física muchas veces reflexiono sobre lo que eso significa, sobre qué es lo que quiero transmitir a mis alumnos, sobre lo que aporta el hecho de moverse a nivel físico, emocional y social, en el crecimiento personal y la autoestima y creo que es precisamente ese bienestar que siento lo que me gustaría poder transmitir. Por eso también disfruto de mi trabajo.

Esta entrada también era necesaria, y aunque no haya mucho movimiento por el blog, este pequeño espacio sigue teniendo mucho valor para mi afición al deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.