Cual ha sido mi tratamiento para curar la hernia discal (I)
Tenía pendiente hacer un conjunto de post para hablar sobre la última lesión que he tenido, la hernia discal. Con la etiqueta hernia discal voy a escribir una serie de entradas para hablar sobre como ha sido este tratamiento para poder decir que ha día de hoy ya no siento molestia ni dolor aunque es evidente que este tipo de lesión puede reaparecer en cualquier momento.
Cual ha sido mi tratamiento para curar la hernia discal
Corría julio del año 2014 y disfrutaba de un agradable día en el río Gállego a su paso por Ontinar de Salz, en Zaragoza. No se nos ocurrió otra cosa que aprovechar un remanso de agua para comenzar a apilar cantos rodados al margen y así poder crear artificialmente una pequeña poza que cubriera más. Pues en esas, levantando piedras, pedrolos y piedrecitas empecé a notar una molestia en la espalda pero como yo me lo quería pasar muy bien con los amigos quería seguir haciendo un poquito el tonto… Todo esto no viene mucho a cuento pero me apetecía explicarlo porque fue el hecho de estar levantando y cargando peso lo que me llevó al dolor como podría haberme venido levantando muebles en una mudanza o cajas en un almacen…
El dolor era bastante molesto pero de momento el nervio ciático no lo tocaba. Me fastidiaba bastante porque a pesar de no ser un dolor incapacitante para andar o estar por casa si que me impedía entrenar, sobretodo correr, así que tuve que dejar de hacerlo y reposar.
Las molestias de la lesión pasaban por adoptar malas posturas al dormir, no poder caminar bien, dolores en el glúteo. No me sentía a gusto estando de pie. Era un dolor constante, no insufrible pero sí condicionaba bastante mi día a día y lo peor de todo es que no me lo podía sacar de encima. Siempre estaba pensando en él.
La cosa llegó hasta tal punto que se me torció el tronco hacia un lateral y no podía estar recto, como si uno de los músculos dorsales de la espalda estuviese más contraído que el otro. Mi tronco parecía un poco la torre de Pisa. Fue ahí cuando decidí acudir a un fisio que no era mi habitual porque estaba de vacaciones, pero vamos, que no me hizo nada y el dolor aumentaba cada día.
A los cuatro o cinco días después de lo de levantar piedras en el río fui a urgencias. Allí me pusieron una inyección de Nolotil directamente al músculo y me recetaron lo típico, antiinflamatorio que tan solo disimulaba un poquito el dolor. Me dieron visita para que me viera mi médico de cabecera.
Tomar antiinflamatorio con esta lesión es como tomarlo cuando alguien te pellizca muy fuerte, la solución no creo que pase por desinflamar la zona del pellizco si no librarse del pellizco en si pero son cosas del protocolo de actuación en la Seguridad Social.
Puede ir a mi fisio habitual y logró mitigar un poquito las molestias, solo temporalmente. Me puso unas tiras de kinesio.
![]() |
Esta no es mi columna pero quería poner una foto |
Cuando fui a mi médico de cabecera, me hizo cuatro preguntas y me mandó una radiografía. Pasé un par de semanas de agosto de vacaciones medio mal y en septiembre volví a ir a mi médico de cabecera para analizar las radiografías.
Envía la radiografía al radiólogo para ver si el sí que ve algo. De ahí al médico one more time. A mediados de septiembre me dieron un diagnóstico algo vago… “Pinzamiento L5-S1 con PROBABLE espondilolisis izquierda a nivel de L5 SIN EVIDENCIA de listesis”. A todo esto, mi doctora en ningún momento en las tres visitas se levantó de su silla. Siempre delante del monitor de su ordenador mientras yo le contaba lo que me pasaba. El protocolo médico de la seguridad social es ese.
En otro post continuo….